martes, 19 de septiembre de 2017

DIVISIÓN MORFOLÓGICA. SEMÁNTICA


MORFOLOGÍA Y SEMÁNTICA BÁSICAS

LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO

Significado
Significante Referente

-Características del signo lingüístico: convencional, inmutable para el hablante, mudable con el tiempo, lineal, articulado.
-La doble articulación del lenguaje: 1ª articulación: monemas: unidades menores que la palabra con significado; 2ª articulación: fonemas: división en partes sin significado. 24 fonemas: 19 vocálicos y 5 consonánticos.

MORFOLOGÍA DE LA PALABRA






Monemas
Lexema (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio): aporta significado léxico.




Morfemas: aportan significado gramatical
Independientes (o libres): artículo, adjetivos determinativos y pronombres, preposición, conjunción


Dependientes (o ligados o trabados)

Flexivos1
género, número, desinencias verbales (número y persona)
vocal temática
características verbales (modo, tiempo, aspecto)
Derivativos
Prefijos
Sufijos
Interfijos.
no apreciativos

apreciativos
aumentativos
diminutivos
despectivos


Listado de las categorías gramaticales
Variables: sustantivo, adjetivo, artículo, adjetivo determinativo, pronombre y verbo.
Invariables: adverbio, preposición, conjunción2.

MORFEMAS Y ALOMORFOS.

-Formas distintas del monema. Lexema: fiest- y fest-, dorm- y durm-.Morfema: flexivo (-ba, -ía, en el pretérito imperfecto), derivativo (-ble, -bil-, seguido de otro morfema derivativo: amabilidad).

FORMACIÓN DE PALABRAS.

1. Por medios morfológicos: combinación de morfemas: derivación, composición, parasíntesis.
A. A. Palabras simples: constituidas por:
A a). Un lexema sin morfema: nube.
b). Lexema + morfemas flexivos: carpinteros, alta...
c). Morfemas libres: las, de.
B. B. Palabras compuestas: unión de dos o más monemas organizados.
a). Lexema+lexema: malestar, sordomudo.
b). Morfema libre + morfema libre: porque, con que.
c). Morfema libre + lexema: sinfín, antebrazo, consuegro.
d). Sintagmas que constituyen una unidad con sentido coherente: casa cuartel, máquina de escribir, elevalunas eléctrico, efecto invernadero.
e). Lexemas grecolatinos: logopedia, filosofía. La RAE admite como compuestos aquellas palabras formadas a partir de bases (prefijos o sufijos) grecolatinas. Ej. bibliografía.
f). Otros: correveidile, hazmerreír.
C. Derivación. Presentan un lexema y un morfema derivativo prefijo o sufijo, además de que pueden tener morfemas flexivos. Se crean palabras añadiéndolos. Significado total: el de uno más el otro. El significado de las palabras derivadas nos da la clave, normalmente, para saber cuál ha sido el orden de creación: inmóvil + izar (no *in+movilizar).
a). Originan cambio en la categoría gramatical: durar/duración, fino/finura, batir/imbatible,
península/peninsular.
b). Un cambio en el significado: muñequita (diminutivo), grandote( aumentativo),
bicharraco (peyorativo).
D. Parasíntesis. Generalmente, se señalan como palabras parasintéticas aquellas que presentan doble derivación simultánea, es decir, prefijo y sufijo al mismo tiempo siempre que la palabra no exista sólo con el prefijo o sólo con el sufijo; se aplica a ciertos verbos y sus derivados: envejecer, aburguesar, envejecer, reblandecer, adelgazar, aterrizar. También son parasintéticas las formadas por composición + derivación. Ej. quinceañero, aseñorado, paracaidista, picapedrero.
2. Otros procedimientos.
A. Siglas: Formadas por las letras iniciales de varias palabras y que designan, por lo general, organizaciones, instituciones o corporaciones. Se escriben con mayúsculas y sin puntos entre cada letra: SA, RTVE, SEAT, TALGO.
B. Acrónimos: Definidas por la RAE como “siglas con estructura silábica normal que se integran en la lengua como sustantivos, como ovni, pero también como unidades léxicas que se forman mediante la unión de distintos segmentos de varias palabras, como Mercosur (Mercado Común del Sur)”. Otras: sida, radar, Banesto.
C. Abreviaturas: boli, cine.
D. Acortamientos: síncopa (moto, foto, bici,…) y aféresis (chicano, bus,…).

LA FLEXIÓN.
Depende de la combinación de unas palabras con otras para formar unidades mayores: concordancia.
Clasificación:
1. Invariables: no los admiten: preposición, conjunción, adverbio, interjección.
2. Variables:
-Flexión nominal: género, número o ambos. Sustantivo, adjetivo, determinante,
pronombre.
-Flexión verbal: tiempo, aspecto... Verbo.

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
Ciencia que los estudia: Semántica.
1. Denotación y connotación. Significado conceptual: denotativo Vs connotativo: matices vinculados a un significado denotativo. Connotaciones:
a). Estilísticas: can (culto), perro (coloquial), chucho (vulgar).
b). Ideológicas: canciller, jefe de estado, primer ministro.
c). Afectivas: padre, papá, padrastro.

2. Relaciones semánticas.
a). Identidad de significados: sinonimia. No los hay absolutos: connotaciones emotivas/valorativas (hacinar y amontonar), registros (estío y verano), más o menos neutro (cerdo y marrano). Exacta: esdrújula/proparoxítona, acabar/terminar, terco/obstinado, oculista/oftalmólogo.
b). Inclusión de un significado en otro: hipónimo: palabra que incluye el significado de otra más general. Hiperónimo es el mayor. Es clave en la cohesión del discurso: se usa el hiperónimo para evitar la repetición. Ej: flor (hiper)/rosa (hipó).
c). Identidad de significantes. Polisemia: guardan parecidos significados, se considera un significante, mismo étimo. Ej: cumbre, garganta, gancho. Homonimia: casualidad, distintos étimos, distintos significantes; no tienen que escribirse igual: homógrafas, homófonas. Ej: haya (fagea, habeat), coma, canto, haz, ve//o/be//o.
d). Oposición de significados: antónimos:
i. Gradación, escala de valores: frío/calor, viejo/joven, alto/bajo. No pueden darse los dos, pero a lo mejor ninguno.
ii. Significados incompatibles, implican la negación de la otra: muerto/vivo, varón/mujer,
verdadero/falso. Debe haber uno.
iii. Parejas de palabras que describen una relación o situación igual, desde dos puntos de vista
alternativos: padre/hijo, comprar/vender, encima/debajo.
e). Parónimos. Palabras con distinto significante y distinto significado, pero que se asemejan en el sonido: prejuicio/perjuicio, infringir/infligir, veto/voto, actitud/aptitud.
f). Holónimo y merónimos: los segundos son parte del primero: bicicleta/manillar, ruedas, etc.

EVOLUCIÓN DEL LÉXICO.
Evolución: cambio lingüístico. Los cambios léxicos se pueden deber a factores internos de la lengua (evolución histórica) o a préstamos interlingüísticos.
Existe el vocabulario patrimonial, de origen latino, evolucionado. Y el vocabulario de sustrato, de las lenguas habladas antes (izquierda, del euskera). El léxico castellano procede mayoritariamente del latín. Aquellas palabras que han sufrido todos los cambios fonéticos propios de las evoluciones lingüísticas hasta la forma moderna se denominan patrimoniales. (SPECULUM – spec´lum - speclo - espejo. Luego están los cultismos, palabras procedentes del latín o griego que no han cambiado o lo han hecho muy levemente. Ej: póstumo, filial, colecta...Asimismo, hay semicultismos, palabras con algún cambio fonético, pero sin la evolución completa. Ej: SAECULUM - siglo (debería haber sido *sejo, como espejo). Por otro lado, tenemos el doblete, que es cuando coexisten el cultismo y la voz patrimonial. Ej: seglarlsecular, pleno/lleno. No es igual cultismo que léxico culto.

CAUSAS DE LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS.

A. Lingüísticas.
a. Influencia por su frecuente combinación. Ej: la elipsis: cortado, diario.
b. Relación de semejanza fónica o de significado con otras. Etimología popular: asociación
equivocada de significante y significado. Ej:* destornillante.
B. Extralingüísticas.
a). Aparición de nuevas realidades, avances.
-Creación de términos nuevos: telescopio, neutrino.
-Préstamos: rascacielos, aeróbic, canoa.
- Difusión del uso de palabras ya existentes por otras nuevas: pluma, ventana, ratón.
b). Factores socioculturales. Connotación. Tabú y eufemismo. Ej: Dar a luz por parir, invidente
por ciego, baño por retrete, crecimiento negativo. . .
C. Psicológicas: origen en una asociación mental, por la similitud, proximidad
a. Metáfora. Relación de semejanza o correspondencia: no poder contener la emoción, rebosar de alegría, araña, lince.
b. Metonimia: relación de contigüidad entre dos elementos del mismo dominio de la realidad.
Sinécdoque (parte por todo: caras). Instrumento por músico (trompeta), todo por parte (París ha
presentado faldas), continente por contenido, contenido por continente, autor por obra. . . Objetos
denominados por el lugar en el que se producen o con el que se asocian: bengala, bermudas,
bikini, coñac, gasa (Gaza), maratón, tabasco.

PRÉSTAMOS LÉXICOS,_NEOLOGISMOS Y ARCAÍSMOS

a. Préstamos: palabras tomadas de lenguas distintas al latín, por invasiones posteriores o por contacto. Tres tipos:
a.l. Palabras cita: tomadas sin variación. Ej: graffiti, water, surfing, masacre.
a.2. Híbridos: con adaptación morfológica, que suele afectar al morfema, mientras que el
lexema sigue siendo de la lengua de origen: zapear, fútbol, bistec, escanear.
a.3. Calcos semánticos: préstamos parciales, se adapta sólo el significado. Ej: balompié.
Los préstamos más significativos:
l. Germanismos: guardia, espía, guerra, ganar, búnker, blindar, feldespato, espacio vital, vivencia, voluntad de poder.
2. Arabismos: atalaya, alcázar, almena, alcaide, alguacil, acequia, zanahoria, aceña, almacén, fanega, cifra, álgebra.
3. Galicismos: monje, manjar, jardín, bolsa, aval, debate, burocracia, bufete, avalancha...
4. Italianismos: novela, soneto, contrabajo, piano, banco, crédito, letra, bancarrota...
5. Lusismos y galleguismos: morriña, macho, chubasco, carabela...
6. Vasquismos: boina, pizarra, izquierda…
7. Catalanismos: paella, capicúa, festejar...
8. Indigenismos americanos: huracán, cacique, tomate, chocolate, cacao, caníbal…
9. Anglicismos: túnel, vagón, yate, confort, líder...
10. Helenismos: democracia, átomo, teléfono...

b. Neologismos. Préstamos recientes y palabras de nueva creación: telespectador, internauta...
c. Arcaísmos. Palabras que apenas se emplean, y que se consideran antiguas o en desuso. A veces se recuperan con fines esteticistas, literarios, o con intenciones humorísticas. Ej: alborada, retraerse, arnés…

3. NIVELES DE EXPRESIÓN LÉXICA
El castellano no es un código uniforme en todos sus hablantes, sino que tiene variantes. Hay distintos registros idiomáticos según el hablante, el receptor, el rango social o el contenido de los mensajes, tanto en la lengua hablada como en la escrita.
A. Norma coloquial. Empleado para comunicarse con personas allegadas, y es más relajado, espontáneo, lo que implica algunas incorrecciones, aunque tiende a respetar la norma. Características:
-Pronunciación relajada: supresión de sonidos, contracción de palabras, transformación de consonantes finales: *espectativas, *cansao, *s'eleva...
-Muletillas: entiendes, o sea...
-Apócopes: bici, insti, prole...
-Frases cortas y sin terminar: ¿No decías que...?
-Léxico sencillo y familiar, frases hechas: al tuntún.
-Palabras y frases con carga afectiva. Uso de sufijos, expresiones humorísticas, exclamaciones, interrogaciones: cariñito, mandona...
-Palabras comodín: tener, hacer, cosa...
B. Nivel culto. Utiliza correctamente la lengua, quiere conseguir la máxima precisión léxica y normativa. Es la capacidad de cambiar de registro la que determina a un hablante culto. Características:
-Riqueza léxica: precisión, adecuación, conocimiento profundo del significado de las palabras y de las posibilidades sinonímicas.
-Sintaxis correcta: expresión clara y ordenada de ideas.
C. Nivel jergal. Integrantes de grupos sociales o profesionales. Dos tipos: sociales (argots: hampa, sectores marginales, jerga juvenil) y profesionales: aquí están los tecnicismos. Las jergas sociales son lenguajes de grupos reducidos y marginales. Características léxicas: creación de neologismos, cambios en el significado de las palabras, extranjerismos no usados en la lengua común. Las jergas marginales se caracterizan por su escaso nivel cultural. Y las jergas juveniles, que buscan diferenciarse de los adultos, con un lenguaje sujeto a las modas. Las jergas profesionales son las que poseen un léxico específico en profesiones o actividades: son los tecnicismos.
D. Nivel vulgar. Indica un índice cultural muy bajo. Aparecen vulgarismos e incorrecciones lingüísticas, por la incapacidad de los hablantes para cambiar de registro idiomático y por su inadecuación a las situaciones comunicativas. Algunos vulgarismos habituales:
-Plano fónico, errores ortográficos o pronunciación incorrecta: *Madriz, *agüelo.
-Plano morfológico: empleo equivocado de las conjugaciones verbales: *andara, *dijistes.
-Plano léxico-semántico: significados desviados o imprecisiones léxicas: infligir por infringir.
-Plano sintáctico: errores de concordancia, uso inadecuado de preposiciones, desorden sintáctico. Ej: la di un libro, te se ve.
1 Los verbos auxiliares de las formas compuestas aportan morfemas flexivos a la forma verbal, es decir, información gramatical. El participio aporta información léxica.
2 La interjección no se estudiará como categoría gramatical, sino en el seno de la lingüística de la comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario