miércoles, 2 de septiembre de 2020

BLOQUE 4 (1,5 PTOS.): La representación y la escenificación. ESTA VIENE ACOMPAÑADA POR UNA IMAGEN:


1. Fases de creación de un espectáculo teatral. (2 VECES)

Puesta en escena es el proceso de montaje y realización material de una obra escénica, para ordenar y convertir en una realidad física. Va de la preparación a la exhibición.
Hay distintos tipos:
a. Según el origen de la iniciativa. Puede ser pública (municipales, autonómicas, nacionales), privada (compañías alternativas, al uso o empresas de producción) y mixta.
b. Según el formato del montaje: según el número de intérpretes, la extensión de la obra, los recursos, los espacios escénicos: de pequeño, mediano o gran formato.
c. Según la finalidad del montaje: comerciales o no.
Se va del espacio escénico vacío al significante, para que los elementos cobren un valor y significado concretos.
FASES DE CREACIÓN:
a. Diseño de un espectáculo: el proyecto: ideación y preproducción: imaginación del autor, desarrollo de textos y partituras, bosquejo de la escenografía, vestuario...Se debe presupuestar, conseguir los medios de financiación, elegir a los intérpretes, planificar el montaje.
b. La puesta en pie del espectáculo: el montaje (construcción): producción y elaboración de los distintos aspectos, que se integrarán en el ensayo. Los ensayos pueden ser breves o largos; se practica repetidamente. Hay distintos tipos, que se organizan así: ensayos de mesa (sesiones teóricas) y sobre el escenario (análisis dinámico: preparación física, vocal y psicológica; hay que llevar aprendido el papel o improvisar; pueden ser de dos tipos: mecánicos -sólo la aprte externa del papel- o dramáticos-plenos-; y también parciales y completos).
c. La exhibición y distribución del espectáculo: la representación: actuación ante el público, donde cristaliza el trabajo de todos. Debe prepararse todo, calentar los intérpretes...Se levanta el telón y todos preparados para los imprevistos. Acaba con los aplausos, claro, y las giras posteriores.
d. La finalización y cierre del proceso: el fin de la obra: posproducción: desmontaje, limpieza y almacenamiento, liquidación de contratos, comprobación de las cuentas y evaluación de todo el proceso.

2. El oficio de actor. (2 VECES)

Interpretación es proceso artístico por el que se capta y comprende el sentido de una obra, para expresarlo con herramientas y recursos comunicativos.
El objetivo es transmitir a los espectadores el significado y sentido, conmoviendo su ánimo o pensamiento.
Los intérpretes son artistas que ejecutan una obra escénica ante un público, los que actúan: actores, músicos, malabaristas...Son muy diferentes las técnicas que utilizan: conjunto de procedimientos, recursos y conocimientos específicos del arte dramático. La técnica debe ser invisible. Protege al actor, le proporciona control y dominio sobre lo que hace, libertad y placer, flexibilidad. Podemos señalar que existen dos tipos de técnicas: cotidianas (reproducen el comportamiento habitual, voz y cuerpo) y extracotidianas (uso especial, modificando ritmo, tono y cantidad de energía).
a. El oficio de actor. Dedicación profesional. Históricamente, era hereditario; desde el XIX, escuelas especializadas. Hoy es una vocación profesionalizada, digno. Unos teóricos creen que el actor es una herramienta, otros un ejecutante, otros un creador, un transformador social...Siempre es un vehículo de transmisión dramática. Tiene unos rasgos especiales: es instrumento e instrumentista, trabaja en un espacio y tiempo dramáticos, sabe lo que le pasa al personaje. El actor trabaja sobre tres planos: lo externo (hace propios los elementos), lo intermedio (interacción de lo físico y psicológico) y lo interno (psicológico, libertad creativa).
b. Relación actor/personaje. Se pone a su servicio: presta su voz y cuerpo, su observación, imaginación y la experiencia viva. Actor es real, comprende el conflicto, sabe, ensaya, busca los porqués, analiza...El personaje es imaginario, vive el conflicto, no sabe lo que ocurrirá, todo le pasa por primera vez, está en el presente...El actor siempre acepta al personaje.
c. Cualidades del actor: cuestión de aptitud y actitud. Hay un talento, una aptitud o capacidad para comprender y expresar emociones, ideas y sentimientos; pero hay que trabajar las herramientas (cuerpo, voz, mente) y desarrollar las destrezas (desinhibición, escucha, observación, concentración, relajación, memoria, dominio de espacio y tiempo). Por otro lado, la actitud debe basarse en: voluntad, esfuerzo, valentía, responsabilidad y compromiso, respeto y generosidad y paciencia.



3. Los recursos plásticos del espectáculo escénico. (3 VECES)

La escena es un espacio significante: dimensión sígnica y simbólica. Espacio lleno de contenido y significado: cada elemento se transforma en aquello que representa. Ese es el lenguaje teatral: señas, símbolos, signos, todo en función del código de significación escénica aceptado. Siempre ha estado cargado de convencionalidad: lugar ficticio donde todos los elementos se funden en la acción.
Entre esos recursos, vamos a centrarnos en los plásticos: son los elementos y medios técnicos que emplean el lenguaje visual, utilizados para realzar la estética y el significado de una obra.
a. La escenografía. Adecua el espacio físico, para crear el lugar de la acción y ambientarlo. Para ello, se utilizan distintos elementos escenográficos: mobiliario, atrezo y utilería (complementos del anterior), decorados (pintados o construidos), cortinajes, ciclorama (tela sobre la que se proyecta), trastos o apliques (motivos: rocas…)...Los decorados pueden ser fijos (general), simultáneo y fijo (varios, se desplaza la acción), cambiantes (cambios del telar, plataformas giratorias…).
El escenógrafo organiza, selecciona formas, colores y materiales, ubica los elementos, teniendo en cuenta la visibilidad escénica y la acústica del espacio.
En el XIX, se exigía realismo y detalle. Hacia finales, se innova, con la electricidad. A principios del XX, la luz es un elemento más de la escenografía, y se le otorga una denotación psicológica y emocional.
Las vanguardias de principios de siglo plantean estéticas como el constructivismo (Meyerhold: complicadas estructuras), expresionismo (contrastes, distorsión, subjetividad), surrealismo (simplificación, colores vivos, lo onírico y lo subconsciente). En entreguerras, se impone el teatro político (transformar, concreción del mensaje). Actualmente, el panorama es muy variado: espectacularidad, el espacio vacío de Brook, el conceptualismo de Lepage o Wilson.
b. El vestuario. Sitúa la obra en una época y lugar concretos y caracteriza a los personajes. El figurinista lo diseña, teniendo en cuenta: el valor dramático, que sea práctico, que se contemplará a distancia y que la escenografía y la iluminación influirán en él. Los colores han de ser más vivos que los del decorado, evitando repeticiones. La evolución histórica va de las túnicas griegas y romanas, pasando por el vestuario de época de Renacimiento y Barroco, el realismo del XIX y el intento actual por definir al personaje.
c. Maquillaje y peluquería. El maquillaje es una máscara que marca los rasgos y simula. Limpiar, hidratar, aplicar el color de base, iluminar, crear los nuevos rasgos, marcar el contorno de ojos, aplicar el rubor. El peinado también permite reflejar la época y la posición social del personaje. La máscara (media, completa, veneciana) es una prolongación del maquillaje: expresa emociones, marca personajes...La máscara completa puede ser neutra o expresiva.
d. La iluminación. Va a resaltar la estética del resto de elementos. Hoy en día, su manejo es sencillo. Sus objetivos son iluminar la escena, modelar contornos, dirigir la mirada del espectador y crear atmósferas y ambientes. El iluminador debe jugar con las propiedades de la luz: cantidad, dirección (frontal, contra, desde los laterales, cenital) y color. Los técnicos de iluminación la controlan, con un equipo de cableado y red eléctrica, con estructuras diversas, focos, proyectores, el dimmer (regula la intensidad) y la mesa de luces. Desde el Renacimiento se usa luz artificial, con velas o lamparillas (candilejas), hasta que surge la electricidad.
e. Maquinaria y tramoya. La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos que cambian el decorado y los efectos especiales; permanece oculta al espectador; forman parte de ella el foso y contrafoso (máquinas de elevación, escotillones), el espacio a nivel del suelo (entradas y salidas a través del foro y hombros del escenario) y el telar (encima del espacio escénico, donde se hallan las galerías de eléctricos, de tiro y de carga). Siempre se han utilizado máquinas, pero en el XX los adelantos ha posibilitado la innovación constante.

4. Los recursos plásticos: el vestuario. (2 VECES)

La escena es un espacio significante: dimensión sígnica y simbólica. Espacio lleno de contenido y significado: cada elemento se transforma en aquello que representa. Ese es el lenguaje teatral: señas, símbolos, signos, todo en función del código de significación escénica aceptado. Siempre ha estado cargado de convencionalidad: lugar ficticio donde todos los elementos se funden en la acción.
Entre esos recursos, vamos a centrarnos en los plásticos: son los elementos y medios técnicos que emplean el lenguaje visual, utilizados para realzar la estética y el significado de una obra. Y, más en concreto, hablaremos del vestuario.
El vestuario. Sitúa la obra en una época y lugar concretos y caracteriza a los personajes. El figurinista lo diseña, teniendo en cuenta: el valor dramático, que sea práctico, que se contemplará a distancia y que la escenografía y la iluminación influirán en él. Los colores han de ser más vivos que los del decorado, evitando repeticiones. La evolución histórica va de las túnicas griegas y romanas, pasando por el vestuario de época de Renacimiento y Barroco, el realismo del XIX y el intento actual por definir al personaje.

5. Los recursos plásticos: la escenografía. (2 VECES)

La escena es un espacio significante: dimensión sígnica y simbólica. Espacio lleno de contenido y significado: cada elemento se transforma en aquello que representa. Ese es el lenguaje teatral: señas, símbolos, signos, todo en función del código de significación escénica aceptado. Siempre ha estado cargado de convencionalidad: lugar ficticio donde todos los elementos se funden en la acción.
Entre esos recursos, vamos a centrarnos en los plásticos: son los elementos y medios técnicos que emplean el lenguaje visual, utilizados para realzar la estética y el significado de una obra. Y, más en concreto, hablaremos de la escenografía.
a. La escenografía. Adecua el espacio físico, para crear el lugar de la acción y ambientarlo. Para ello, se utilizan distintos elementos escenográficos: mobiliario, atrezo y utilería (complementos del anterior), decorados (pintados o construidos), cortinajes, ciclorama (tela sobre la que se proyecta), trastos o apliques (motivos: rocas…)...Los decorados pueden ser fijos (general), simultáneo y fijo (varios, se desplaza la acción), cambiantes (cambios del telar, plataformas giratorias…).
El escenógrafo organiza, selecciona formas, colores y materiales, ubica los elementos, teniendo en cuenta la visibilidad escénica y la acústica del espacio.
En el XIX, se exigía realismo y detalle. Hacia finales, se innova, con la electricidad. A principios del XX, la luz es un elemento más de la escenografía, y se le otorga una denotación psicológica y emocional.
Las vanguardias de principios de siglo plantean estéticas como el constructivismo (Meyerhold: complicadas estructuras), expresionismo (contrastes, distorsión, subjetividad), surrealismo (simplificación, colores vivos, lo onírico y lo subconsciente). En entreguerras, se impone el teatro político (transformar, concreción del mensaje). Actualmente, el panorama es muy variado: espectacularidad, el espacio vacío de Brook, el conceptualismo de Lepage o Wilson.

6. Los recursos literarios.

A veces, la obra literaria es el sostén de todo. Los textos dramáticos son recurso para la escena, palabra viva: acotaciones y parlamentos. Tradicionalmente, ha sido muy importante. En el XX, el énfasis se ha desplazado a la faceta teatral.
Todos los recursos deben estar al mismo nivel. Otros materiales son: biografías, episodios históricos, obras pictóricas, escultóricas, fotografías…

7. Los recursos sonoros.

Conjunto de elementos y medios técnicos que emplean el lenguaje sonoro o acústico para embellecer la escena, situarla y completar el mensaje. Enorme potencial expresivo.
a. La música: desde los orígenes del teatro. Puede ser interpretada en vivo o reproducida. El técnico de sonido la maneja.
b. Los efectos sonoros. Dos clases de sonidos: ambientales y expresivos. Antiguamente los producían personas; hoy, con instrumentos o grabaciones.

8. Especialistas técnicos (equipo técnico) que intervienen en el espectáculo escénico.

La puesta en escena supone la presencia total del contenido dramático, con la participación de todos los agentes principales (autor, intérpretes, público) y otros profesionales. Es un proceso.
Es el proceso de montaje y realización material de una obra escénica, para ordenar y convertir en una realidad física. Va de la preparación a la exhibición.
Se va del espacio escénico vacío al significante, para que los elementos cobren un valor y significado concretos.
En ese proceso, intervienen distintas áreas: artística (dramaturgia, dirección de escena, coreografía, diseño de iluminación, escenografía, vestuario, sonido, interpretación), técnica (manipula los elementos físicos de la escena: talleres -operarios de realización- y asistencia a escena-técnicos-) y administrativa (producción, prensa...). Y cada área se compone de distintos miembros, que constituyen el equipo de trabajo. Nos centraremos en el equipo técnico.
Equipo técnico: podemos clasificarlo según el espacio en el que desarrollan su labor:
a. En los talleres de realización se fabrican los elementos físicos de la escena (decorados, vestuario…): aquí trabajan los constructores, sastres y técnicos de grabación.
b. En cuanto a la asistencia a escena, realizan su labor durante la representación: maquilladores, peluqueros, asistentes de vestuario, técnicos de iluminación, tramoyistas, regidor (organiza y coordina la representación en vivo).

9. El equipo artístico del espectáculo escénico.

La puesta en escena supone la presencia total del contenido dramático, con la participación de todos los agentes principales (autor, intérpretes, público) y otros profesionales. Es un proceso.
Es el proceso de montaje y realización material de una obra escénica, para ordenar y convertir en una realidad física. Va de la preparación a la exhibición.
Se va del espacio escénico vacío al significante, para que los elementos cobren un valor y significado concretos.
En ese proceso, intervienen distintas áreas: artística (dramaturgia, dirección de escena, coreografía, diseño de iluminación, escenografía, vestuario, sonido, interpretación), técnica (manipula los elementos físicos de la escena: talleres -operarios de realización- y asistencia a escena-técnicos-) y administrativa (producción, prensa...). Y cada área se compone de distintos miembros, que constituyen el equipo de trabajo. Nos centraremos en el equipo artístico.
Equipo artístico: dramaturgo (realiza la escritura del texto; configura el contenido y delinea las formas; planifica la estructura de la representación; aporta información para la puesta en escena, pero está sujeto a la interpretación), director de escena (organiza los aspectos técnicos y artísticos de la puesta en escena; visualiza el resultado final; intermediario entre autor, actor y público; elige la obra, la reinterpreta, elige reparto y equipo técnico, dirige a los artistas, supervisa la creación de los decorados, vestuario, iluminación y sonido; debe ser intérprete, espejo y organizador), escenógrafo (diseña y monta la escenografía, distribuye el espacio, selecciona decorado, etc), iluminador (diseña la iluminación de la obra, de acuerdo con el director), figurinista (diseña el vestuario), músico (creador de la banda sonora y la ambientación acústica), coreógrafo (crea y dirige los bailes) e intérpretes (actúan, por lo que deben comprender y expresar sobre el escenario).

10. Relaciona la imagen con los oficios teatrales correspondientes y explica la relevancia de su función en un montaje. Fotografía de un figurín teatral.

Se trata de una pregunta tipo: al lado de una imagen de unos actores, o de un boceto de escenografía o de un figurín, como es el caso, realizan una pregunta que incide en el contenido que se desprende de esa imagen. En este caso, por ejemplo, deberíais hablar del equipo artístico (figurinista, actor/actriz) y técnico (maquillaje, peluquería, sastrería).

No hay comentarios:

Publicar un comentario